08 de February de 2021 20:26
Duración: 55:58
MESA DE TRES. LA ACTUALIDAD DE LA POLITICA NACIONAL, DE LA CIUDAD Y BARRIAL. LUN 08/02
Creado por RADIONEF
Reproducciones 1
25 de January de 2021 20:24
Duración: 55:43
MESA DE TRES. LA ACTUALIDAD DE LA POLITICA NACIONAL, DE LA CIUDAD Y BARRIAL. LUN 25/01/21
Creado por RADIONEF
Reproducciones 2
18 de January de 2021 20:13
Duración: 62:36
MESA DE TRES. LA ACTUALIDAD DE LA POLITICA NACIONAL, DE LA CIUDAD Y BARRIAL. LUN 18/01
Creado por RADIONEF
Reproducciones 3
11 de January de 2021 20:32
Duración: 20:21
La ANMAT autorizó el uso del kit FlashPrep® ARN SARS-CoV-2 Highway. Se trata de una metodología que permite procesar un mayor número de muestras en menos tiempo y a un costo menor. El equipo de investigación dirigido por Valeria Levi, investigadora del CONICET en el Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (IQUIBICEN, CONICET-UBA), y Valeria Genoud (FCEN, UBA) desarrolló un procedimiento para el tratamiento de hisopados nasofaríngeos/orofaríngeos que reemplaza la extracción del ARN. En la actualidad, este paso de extracción resulta costoso, laborioso y lento, y, además, depende de insumos importados por lo que ha complicado los testeos a gran escala en muchos países, incluyendo Argentina. El kit involucra el procesamiento de la muestra en dos pasos sucesivos: en una primera etapa se incuba la muestra con FlashPrep® ARN SARS- CoV-2 Highway, que contiene la enzima Proteinasa K que fragmenta proteínas que podrían interferir con la detección del ARN viral. En una segunda etapa, se realiza una incubación durante 5 min a 98°C con el fin de inactivar la proteinasa K, evitando así que la enzima afecte la reacción de RT-PCR en el paso siguiente de detección. Este paso de calentamiento resulta además en la inactivación del virus.
Creado por RADIONEF
Reproducciones 3
11 de January de 2021 20:32
Duración: 20:21
La ANMAT autorizó el uso del kit FlashPrep® ARN SARS-CoV-2 Highway. Se trata de una metodología que permite procesar un mayor número de muestras en menos tiempo y a un costo menor. El equipo de investigación dirigido por Valeria Levi, investigadora del CONICET en el Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (IQUIBICEN, CONICET-UBA), y Valeria Genoud (FCEN, UBA) desarrolló un procedimiento para el tratamiento de hisopados nasofaríngeos/orofaríngeos que reemplaza la extracción del ARN. En la actualidad, este paso de extracción resulta costoso, laborioso y lento, y, además, depende de insumos importados por lo que ha complicado los testeos a gran escala en muchos países, incluyendo Argentina. El kit involucra el procesamiento de la muestra en dos pasos sucesivos: en una primera etapa se incuba la muestra con FlashPrep® ARN SARS- CoV-2 Highway, que contiene la enzima Proteinasa K que fragmenta proteínas que podrían interferir con la detección del ARN viral. En una segunda etapa, se realiza una incubación durante 5 min a 98°C con el fin de inactivar la proteinasa K, evitando así que la enzima afecte la reacción de RT-PCR en el paso siguiente de detección. Este paso de calentamiento resulta además en la inactivación del virus.
Creado por RADIONEF
Reproducciones 3
30 de November de 2020 20:05
Duración: 00:27
Periodista de Radio Nef "Mesa de tres", putea al aire a "Los Pumas"
Creado por RADIONEF
Reproducciones 8